miércoles, 21 de abril de 2010

Historia del Teatro para mis pequeños grandes talleristas

Breve historia del origen del teatro, simplemente para ayudarnos a recordar cómo nació el teatro.
Son tres entregas que extraje de YOU TUBE y les comparto. Estos son los créditos de sus hacedores... o sea, quienes lo pensaron y lo hicieron.

Cápsula animada:Antes del teatro
Producción y Dirección: Roberto Jaimes RomoGuión técnico, story board, animatic, diseño de personajes, dirección de arte, animación, diseño gráfico.
ILCE Enciclomedia

Y ahora si, a disfrutar de la primera parte.

http://www.youtube.com/watch?v=gSquamdwsJw&feature=player_embedded#!

ETAPAS EVOLUTIVAS EN EL TEATRO DE NIÑOS

En el teatro de niños o teatro infantil podemos visualizar diferentes etapas evolutivas, considerando la edad de los participantes:
Juegos de libre expresión creadora: Están destinados a que los niños de entre 4 y 8 años de edad se conozcan a sí mismos, se relacionen con los demás y exploren y enjuicien su entorno más inmediato.
Ejercicios de expresión dramática: Están destinados a que los niños de entre 6/7 a 9/10 años de edad descubran los signos, los códigos y las formas para representar dramáticamente la realidad y creen ficciones.
Taller de elaboración dramática: Está destinado a que los niños de entre 10/11 a 13/14 años de edad realicen ejercicios de entrenamiento, dramatización, improvisación y creación colectiva, todo lo cual servirá para preparar un Taller de Teatro.

Algunas caracterísiticas de cada uno:
JUEGOS DE LIBRE EXPRESIÓN CREADORA: La libre expresión creadora de los niños tiene por objetivos fundamentales ser forma de conocimiento de sí mismo, relación social y percepción del entorno. Se debe permitir que el niño se exprese de modo espontáneo, sin perder el sentido de diversión y que lo haga orgánicamente: a través del cuerpo, la voz, los gestos, los impulsos emocionales. En ella es fundamental la libertad de imaginación, de fantasía. Podemos distinguir: Juegos de expresión no verbal y verbal.
EJERCICIOS DE EXPRESIÓN DRAMÁTICA: Los ejercicios de expresión dramática pueden tener los siguientes objetivos:
- diferenciar ficción de realidad.
- elaborar la ficción para transformar la realidad.
- aparición paulatina de un tema o de personajes.
TALLER DE ELABORACIÓN DRAMÁTICA: Si bien en esta etapa el juego y la espontaneidad deben seguir estando presentes, se dará énfasis al conocimiento y práctica del lenguaje teatral y se estimulará la creación colectiva.

Taller de Teatro



"Crear una ficción dramática es para los niños el aprendizaje de la función social de los individuos. Es ensayar la democracia, crear espacios de libertad y descubrir la propia identidad dentro del cuerpo social."
Gianni Rodari.


NOMBRE DEL TALLER: TALLER DE TEATRO

DESTINATARIOS DIRECTOS: Alumnos de 1° a 7° grado. En dos grupos de edades homogéneas. ( de 6 a 9 años y de 10 a 12 años aproximadamente)
DESTINATARIOS INDIRECTOS: Comunidad educativa, religiosa y familias.

FUNDAMENTACIÓN:
El taller de teatro, en su expresión de juego dramático es el medio idóneo para lograr una mayor expresión del niño y su interioridad.


Contribuye al logro de las metas propuestas para esta etapa educativa: autonomía personal, aprendizajes básicos y socialización.

Favorece además, el desarrollo de la personalidad del niño, la afirmación de su autonomía y le permite conocer en un ambiente protegido, sus posibilidades y límites.

Permite también, un proyecto globalizado de los diferentes medios de Expresión: Lenguaje. Plástica. Movimiento Corporal. Música.


Sostienen Jorge Díaz y Carlos Genovese que "El teatro tiene un papel que desempeñar en la educación a todos los niveles de la expresión y la creatividad, desde el juego espontáneo hasta las creaciones artísticas individuales y colectivas más elaboradas. Permite asimismo acceder a las tradiciones culturales, así como a la reflexión del mundo contemporáneo. Este papel que tiene que desempeñar… puede impulsar los más variados aspectos del desarrollo del ser humano."

OBJETIVOS GENERALES DEL TALLER:

· Favorecer la formación integral del niño/a como ser social.
· Desarrollar su potencial creativo y de aprendizaje.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Acrecentar las capacidades de comunicación, de expresión personal y de transmisión de imágenes y estados, a través de diferentes lenguajes.
Favorecer las relaciones personales con compañeros y adultos.
Socializar el comportamiento a través de las interrelaciones personales y del trabajo comunitario. Facilitar el desarrollo de la imaginación creativa, de la sensibilidad y del autoconocimiento afectivo, sensorial, corporal y gestual.
Globalizar experiencias distintas, consiguiendo transformar el caos en cosmos.

CONTENIDOS CONCEPTUALES
El teatro como medio de expresión.
Toma de conciencia y sensibilización del propio cuerpo.
Espontaneidad y técnica corporales.
Relaciones con el medio circundante: objetos.
Relaciones con los otros.
Percepción y estructuración del espacio-tiempo.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Esfuerzo por alcanzar resoluciones creativas a los conflictos.
Desarrollo de la escucha activa y la confianza en la afirmación de las propias elecciones estéticas y comunicativas.

CONTENIDOS ACTITUDINALES
Conocimiento, adquisición y desarrollo de destrezas y habilidades interpersonales.
Autoafirmación de sí mismo y sus potencialidades.
Posibilitar un diálogo creativo basado en el respeto, la solidaria aceptación de los demás y un permanente espíritu de superación personal y grupal.

MONITOREO: Este tipo de monitoreo se ha de realizar utilizando lo lúdico. Algunos instrumentos serán: Registro de observación. Autoevaluación. Círculos vivenciales.

RECURSOS:

INFRAESTRUCTURA: Aula amplia, con aislante sonoro. Despojada.
MATERIALES: Vestuario, reproductor de música, cd, colchonetas, obras de teatro.


COORDINADORA: Prom. Mariana G. Mathier